Hola Martufa
Simplemente comento unas reglas básicas tal y como lo entiendo, pero deberías preguntar a alguien que entienda y en la DAT (que no es necesariamente preguntar a la mismas personas

1. El hecho que origina un permiso debe estar incluido en el periodo de permiso. Por ejemplo si se dan 15 días por matrimonio, el matrimonio debe ser uno de esos 15 días. No puedes por ejemplo casarte por sorpresa durante las vacaciones en las Vegas, llegar al trabajo días después y pedir 15 días que no incluyan ese día.
2. El derecho a permiso se tiene cuando uno está con contrato vigente. Por ejemplo no puedes terminar un contrato el 30 de junio, casarte en julio y pedir un permiso por un hecho ocurrido en un momento en el que no estás contratado.
Combinando ambas cosas, yo creo que si el matrimonio es el 1 de julio y el cese es el 30 de junio, técnicamente no habría derecho a permiso por (2), aunque lo solicitases los 14 últimos días de junio de modo que cumpliese (1). Otro ejemplo: una persona da a luz el 31 de agosto, y la citan en un llamamiento para el 1 de septiembre; podría alegar esa circunstancia para no decaer y ser llamada más tarde, pero no para aceptar el llamamiento y coger directamente la baja de maternidad, porque cuando da a luz no está contratada. Es como lo veo.