por Eu. M. » 31 Ago 2011, 20:38
Buenas tardes:
Yo creo que la cuestión es que hoy unos iban a una reunión informativa y otros a una asamblea. Yo iba pensando que era una asamblea; esto no implica que se votara in situ si se hace huelga o no, pero sí que se siguiera un orden del día y hubiera un debate con moderador y turno de palabra sobre cada tema para poder llegar a algunos consensos sobre qué llevar a los centros. Información - debate (moderado, insisto) - toma de decisiones. Sobre el calendario de movilizaciones, para empezar. Pero la mesa, simplemente, no ha moderado en ningún sentido, así que lo que seguimos llamando "asamblea" (¡que no ha sido una asamblea!) ha devenido en una reunión donde los sindicatos han presentado su punto de vista y después, sin orden ni réplicas ni concierto, cada cual ha presentado (y repetido) quejas y propuestas que han caído en el vacío. Para el primer encuentro en el Beatriz Galindo, que era de toma de contacto, esa no-planificación fue gratificante y sirvió de puesta en común. Pero hoy, no: el curso empieza mañana; los problemas ya nos los conocemos; era la hora de tratar de encauzarnos hacia propuestas conjuntas de movilización. No ha sido así y yo, sinceramente, no comprendo cómo a los organizadores no les da vergüenza tener a casi dos mil personas reunidas para hacer algo en común y desperdiciarlo de esa forma. No puedo entender que no tengan verdadero interés en impulsar al colectivo, en aprovechar el remonte de compromiso que se aprecia. Yo, después de la "asamblea", de lo que tenía ganas de verdad era de hacer una asamblea con toda la gente que estaba allí.
Salud.
Buenas tardes:
Yo creo que la cuestión es que hoy unos iban a una reunión informativa y otros a una asamblea. Yo iba pensando que era una asamblea; esto no implica que se votara in situ si se hace huelga o no, pero sí que se siguiera un orden del día y hubiera un debate con moderador y turno de palabra sobre cada tema para poder llegar a algunos consensos sobre qué llevar a los centros. Información - debate (moderado, insisto) - toma de decisiones. Sobre el calendario de movilizaciones, para empezar. Pero la mesa, simplemente, no ha moderado en ningún sentido, así que lo que seguimos llamando "asamblea" (¡que no ha sido una asamblea!) ha devenido en una reunión donde los sindicatos han presentado su punto de vista y después, sin orden ni réplicas ni concierto, cada cual ha presentado (y repetido) quejas y propuestas que han caído en el vacío. Para el primer encuentro en el Beatriz Galindo, que era de toma de contacto, esa no-planificación fue gratificante y sirvió de puesta en común. Pero hoy, no: el curso empieza mañana; los problemas ya nos los conocemos; era la hora de tratar de encauzarnos hacia propuestas conjuntas de movilización. No ha sido así y yo, sinceramente, no comprendo cómo a los organizadores no les da vergüenza tener a casi dos mil personas reunidas para hacer algo en común y desperdiciarlo de esa forma. No puedo entender que no tengan verdadero interés en impulsar al colectivo, en aprovechar el remonte de compromiso que se aprecia. Yo, después de la "asamblea", de lo que tenía ganas de verdad era de hacer una asamblea con toda la gente que estaba allí.
Salud.